Biografía de Magda

30 AÑOS DE EXPERIENCIA

Como estudiante de licenciatura me interesé en las bases biológicas de la conducta y tuve la suerte de trabajar en un laboratorio de investigación, lo que llevó a las primeras publicaciones científicas de mi carrera. Después de graduarme me mudé a los Estados Unidos en donde obtuve mi maestría y doctorado y donde hice una estancia postdoctoral en los Institutos de Salud en Washington D.C. 

 

A principios de la década de los noventa, tuve la oportunidad de regresar a México y ser parte del grupo de investigadores que fundaron el Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un nuevo campus en Juriquilla, Querétaro.  En el INB inicié mi carrera como Investigador Titular A y me retiré en 2022 siendo investigador Titular C.

MI CARRERA

Mi carrera académica involucró el trabajar en investigación científica básica, la enseñanza, la tutoría de alumnos y el servicio institucional como parte de comités académicos en distintas capacidades.

 

La investigación incluye una revisión de la literatura pertinente, el diseño cuidadoso del proyecto y el uso de métodos espeializados para medir y cuantificar las variables de interés. Los avances de cada proyectos de investigación se presentan en reuniones científicas y finalmente se llega a la publicación en revistas con revisión por pares.

 

Ser responsable de un laboratorio incluye tareas administrativas, decisiones sobre el personal, resolución de conflictos, obtención de donativos y el manejo del presupuesto. El trabajo en los comités incluye la revisión crítica y cuidados de documentos mientras que

el trabajo como Secretaria Académica requiere capacidad de organización, buenas habilidades en el trato interpersonal y el establecer metas claras y objetivas.

90

Publicaciones

11

Años en posiciones de liderazgo

27

Tesis dirigidas

Sobre mi

EDUCACIÓN

Licenciatura

Psicología

Universidad Anáhuac, México, 1984

 

Maestría en Ciencias

Psicología Experimental

Ohio University, 1986

 

Doctorado

Psicología Experimental

University of Cincinnati, 1991

INVESTIGACIÓN

Mi investigación se enfocó en el estudio de los cambios conductuales como resultado de un daño al sistema nervioso y en la búsqueda de estrategias de reparación, como los trasplantes neurales, usando a los ganglios basales como modelo de estudio. También colaboré en la evaluación de los efectos de tóxicos del medio ambiente. En la última década de mi carrera académica, me interesé en cómo es que la cultura influye sobre la función cerebral, finalmente dedicándome al estudio del lenguaje pragmático y su sustrato neural y cognitivo.

POSICIONES DE LIDERAZGO

 

ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

  • Secretario Académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, UNAM (2019-2022)
  • Investigador Titular del Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM (2015-2018)
  • Secretario Académico, Instituto de Neurobiología, UNAM (2008-2013)

 

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS

  • Miembro fundador del Comité de Ética, Instituto de Neurobiología, UNAM
  • Comité de Ética, Programa de Posgrado en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (2019-2022)
  • Comité de Ética, Presidente, Programa AGreenSkills, INRA y Agreenium, cofinanciado por la Comisión Europea (2013-2019)
  • Concejal, Sociedad de Neurociencia (2016-2021)
  • Grupo consultor del Programa Latinoamericano de Capacitación, Sociedad de Neurociencia (2013-2018)
  • Comité de Gobierno y Asuntos Públicos, Sociedad de Neurociencia (2011-2014)
  • Comisiones evaluadoras CONACYT (2013, 2015, 2016, 2017, 2018) Representante de la Facultad ante el Consejo de Investigaciones Científicas, UNAM (2003-2006)
  • Representante de la Facultad ante el Consejo Interno, Instituto de Neurobiología, UNAM (2000-2002)

 

OTROS

  • Profesor de Métodos de Investigación y Estadística.
  • Revisor ad hoc de publicaciones científicas como Informes Científicos, Neurotoxicología, Tendencias en Neurociencias, Behavioral Brain Research, Revista Mexicana de Psicología, entre otras.
  • Miembro del grupo de Cuidados Paliativos de la Unidad de Bioética de la Universidad Autónoma de Querétaro.